AGUA DE LOS PATIOS

Políticas y Objetivos Vial De La Organización

La empresa AGUA DE LOS PATIOS S.A. E.S.P., mediante la alta dirección establece dentro de sus lineamientos organizacionales la generación de una cultura preventiva referente a la seguridad vial, enmarcado en el cumplimiento de las acciones y estrategias establecidas en los programas, fortaleciendo sus actividades de prevención de incidentes y/o accidentes viales que puedan afectar la integridad física, mental y social de los trabajadores, contratistas y demás partes interesadas; lo anterior, mediante la identificación valoración y control de los riesgos existentes en la ejecución de actividades propias de operación de la organización.
Así mismo, reitera su compromiso frente a la mejora continua dentro de las actividades que comprenden el desarrollo del Plan estratégico de seguridad vial y de conformidad con los requisitos legales aplicables.
Esta política aplica para toda la organización, y por ende en todos sus actores viales en los diferentes desplazamientos laborales y trayectos en itinere; la gerencia destinará los recursos financieros, humanos y técnicos necesarios para dar cumplimiento a la misma.

Hugo Alberto Fuentes Parada
Gerente
Versión: 02
Fecha: 2023-03-16

Objetivo General

Definir los lineamientos, planes y acciones para desarrollar actividades de prevención encaminadas a evitar accidentes de tránsito y condiciones inseguras de movilidad para la empresa AGUA DE LOS PATIOS S.A. E.S.P.

Objetivos Específicos

● Establecer el plan de formación que permita fortalecer las competencias referentes al plan estratégico de seguridad vial y consolidar una cultura preventiva en todos los actores viales identificados dentro de la organización.
● Realizar seguimiento periódico teniendo en cuenta el programa de inspecciones de seguridad a los vehículos propios de la empresa, vehículos particulares con auxilio de rodamiento y contratistas.
● Implementar medidas preventivas y de seguridad referente a infraestructura en centros de trabajo y punto estratégicos definidos dentro de la ejecución de actividades diarias.
● Alinear los protocolos de actuación frente a escenarios de riesgos viales identificados dentro del PESV con los definidos dentro del plan de gestión de riesgos y desastres de la organización.
● Realizar control y seguimiento a la accidentalidad y lecciones aprendidas, socializando a su vez los protocolos de atención a víctimas e investigación de accidentes de tránsito.